La industria del ciclismo, y en especial el sector de Mountain Bike (MTB), está viviendo una transformación sin precedentes. El crecimiento de la movilidad urbana sostenible y la popularidad de las bicicletas o ebikes como medio de transporte y deporte han impulsado la necesidad de profesionales cualificados en el mantenimiento y ajuste de bicicletas y vehículos de movilidad urbana. En respuesta a esta demanda, el Gobierno central ha propuesto un Real Decreto que establece las bases para la creación de un curso de especialización oficial (FP de grado medio) en mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal.

La falta de una formación reglada en este ámbito ha sido un obstáculo tanto para la industria como para la creación de empleo cualificado. Actualmente, muchos mecánicos y especialistas del sector se forman de manera autodidacta o a través de talleres informales, lo que genera una gran disparidad en el nivel de conocimiento y en la aplicación de buenas prácticas. Con esta nueva normativa, se pretende estandarizar los conocimientos y habilidades necesarias para atender de forma profesional el mantenimiento de bicicletas, patinetes eléctricos y otros vehículos similares.
La FP de especialización incluirá módulos dedicados al mantenimiento y ajuste de componentes en bicicletas MTB, como son las suspensiones, los frenos hidráulicos y mecánicos, la transmisión y los motores que llevan las ebikes . Además, se abordará el montaje y ajuste de ruedas, así como el conocimiento profundo de neumáticos o cuadros de bicicletas tope de gama. La enseñanza también cubrirá los conceptos de mantenimiento preventivo y correctivo, siguiendo siempre los estándares de calidad y la normativa vigente en prevención de riesgos laborales y sostenibilidad medioambiental, además se incluirá la reparación y mantenimiento de vehículos de movilidad personal como pueden se los patines eléctricos.
Jesús Freire, secretario general de AMBE, ha destacado que «esta consulta pública es el resultado de un largo camino que hemos recorrido como sector. Es una oportunidad histórica para definir una formación profesional adaptada a la realidad de nuestras empresas, talleres y servicios. El futuro curso facilitará el acceso al empleo y consolidará una red de profesionales cualificados que refuercen el crecimiento sostenible de la industria de la bicicleta en España.»
El impulso de la Ley Orgánica 3/2022
Esta iniciativa se enmarca en la Ley Orgánica 3/2022, de ordenación e integración de la Formación Profesional, que reconoce los cursos de especialización como el Grado E del sistema de FP. De momento el gobierno ha sometido al trámite de consulta pública previa el futuro Curso de Especialización de Formación Profesional de Grado Medio en Montaje Integral y Mantenimiento de Bicicletas y Vehículos de Movilidad Urbana y Personal. Una vez se supere este tramite, se abrirá un camino para la profesionalización de un sector en auge, que necesita mecánicos cualificados, brindando oportunidades laborales y aportando un valor añadido al mercado del MTB y la movilidad urbana.