×

Giant es acusada de trabajo forzado: EEUU. bloquea sus bicicletas fabricadas en Taiwán



Esta noticia llega desde los despachos de aduanas y no desde los senderos. Giant Bicycles, la que muchos consideran la marca de referencia en la industria del ciclismo, está en el ojo del huracán tras una decisión contundente de las autoridades estadounidenses.




La U.S. Customs and Border Protection (CBP) ha emitido una Withhold Release Order (WRO) contra bicicletas, componentes y accesorios fabricados en Taiwán por Giant Manufacturing Co. Ltd. El motivo: sospechas fundadas de uso de trabajo forzado en sus instalaciones de producción.



 ¿Qué significa esto?


A efectos prácticos, toda bici o componente Giant producido en Taiwán será retenido en la frontera de EE. UU. hasta que se demuestre que no está vinculado a estas prácticas. La normativa estadounidense (19 U.S.C. § 1307) prohíbe la importación de bienes fabricados bajo condiciones de trabajo forzado, lo que convierte este bloqueo en un golpe serio para el gigante taiwanés.



La investigación de la CBP apunta a varios indicadores de trabajo forzado según la Organización Internacional del Trabajo (OIT):


* Vulnerabilidad y explotación de trabajadores.

* Condiciones abusivas de vida y trabajo.

* Retención de salarios.

* Jornadas de horas excesivas.

* Deudas impuestas a empleados para poder conservar su empleo.



Fundada en 1972, Giant es el mayor fabricante de bicicletas del mundo. Sus factorías producen tanto sus propios modelos como bicicletas de otras marcas internacionales. Sus centros de producción se reparten entre Taiwán, China, Hungría y Países Bajos, aunque este WRO se limita, por ahora, a lo fabricado en Taiwán.


No es la primera vez que la compañía se enfrenta a críticas por sus prácticas laborales. Ya existían denuncias previas relacionadas con malas condiciones de vida para los empleados y sistemas de contratación con altas tasas de reclutamiento. En 2025, Giant anunció un compromiso con la contratación “sin tasas”, pero, a la vista de los hechos, la polémica sigue viva.



Para los riders europeos o españoles, la noticia no significa que mañana vayamos a ver menos Giant en las tiendas. El bloqueo afecta solo a EE. UU., aunque es inevitable que este tipo de titulares afecten a la imagen global de la marca. El MTB siempre ha vivido de la pasión, la innovación y el compromiso con la comunidad ciclista, y ningún fabricante quiere que su nombre se asocie a la explotación laboral.


La pregunta ahora es clara: ¿cómo responderá Giant? Se espera un comunicado oficial en breve. Mientras tanto, la historia nos recuerda que detrás de cada bici que disfrutamos en el monte hay una cadena de producción, y que la ética empresarial también forma parte del pedaleo.




Nuestras recomendaciones
Leatt Enduro 3.0
163.99 €
EBIKE ENGINE PRO 2.0
1449.00 €
Puños silicona TÖLS
14.99 €
Frenos Magura MT7
107.00 €
DJI Osmo Nano
309.00 €
Batería para SRAM AXS
27.99 €
* Accediendo a estos enlaces, estás apoyando a Ruedas Gordas con una pequeña comisión de la venta.